Espanadenoche Logo
  • Nosotros
  • Los Clubs son Cultura
    • 1ª Jornada: El proyecto
    • 2ª Jornada: Barcelona
    • 3ª Jornada: A Coruña
  • Conferencia Nacional
    • Presentación
    • 8ª Edición Premios Recicla la Noche
    • Conferencia Nacional del Ocio – Toledo
  • Accesibilidad
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Documentación
  • Noticias
  • Contacto
  • Nosotros
  • Los Clubs son Cultura
    • 1ª Jornada: El proyecto
    • 2ª Jornada: Barcelona
    • 3ª Jornada: A Coruña
  • Conferencia Nacional
    • Presentación
    • 8ª Edición Premios Recicla la Noche
    • Conferencia Nacional del Ocio – Toledo
  • Accesibilidad
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Documentación
  • Noticias
  • Contacto

Nota de Prensa

  • abril 8, 2020
  • 5:01 pm
  • General

Madrid, 8 de abril de 2020.

La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche,  junto a otras 40 asociaciones de pymes y autónomos del comercio, el ocio, la hostelería, el turismo, la cultura y el transporte, denuncian las prácticas abusivas de las entidades financieras en la tramitación y concesión de los créditos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). De hecho, las asociaciones que representan a estos sectores, han recibido numerosas quejas y testimonios de sus asociados sobre las malas prácticas y actuaciones irregulares de las entidades financieras a la hora de tramitar sus solicitudes de créditos ICO.

Los afectados aseguran que algunas de las condiciones que les han ofrecido son la venta cruzada de productos financieros asociados a la tramitación de los créditos ICO, como la contratación “obligatoria” de seguros de vida. Además del recorte del año de carencia para la devolución del crédito establecido por el Gobierno de España, imprescindible para la recuperación de las empresas en un momento de incertidumbre y excepcionalidad, y la aplicación de intereses desproporcionados que están llegando hasta el 5%. Todo ello, “aprovechando la indefensión ante los bancos y la situación desesperada de muchas pymes”, aseguran.

De la misma forma, señalan que se están pidiendo avales extra más allá de los garantizados por el Gobierno, así como poniendo numerosas trabas meramente burocráticas al solicitante.

Las asociaciones aseguran que todas estas actuaciones “tienen cobertura legal en la medida en la que los bancos están respondiendo a las pymes que los recursos de los créditos ICO se han agotado, por lo que ofrecen otras alternativas  y productos financieros  propios de los bancos sujetos a sus propias condiciones”.

En este sentido, denuncian que esta situación se produce en un contexto en el que entidades financieras están contactando con sus clientes preferentes para ofrecerles financiación aprovechando las ventajosas condiciones de los créditos ICO. Esto, advierten, supone que “están priorizando ofrecer liquidez a los clientes que menos riesgo financiero tienen, pero que son precisamente los que menos necesitan esta financiación, frente a las pymes y autónomos que se enfrentan a un auténtico problema de liquidez, que les permitan proteger la supervivencia de sus empresas”. A su juicio, “los bancos se acogen a la legalidad con sus actuaciones, pero con una más que dudosa moralidad”.

Por otra parte, más allá de los problemas provocados por la gestión de las entidades financieras de los créditos ICO,  subrayan la necesidad de denunciar “la arbitraria definición de los sectores que pueden beneficiarse de estos créditos y que han dejado fuera a importantes colectivos de la actividad económica; así como la dificultad burocrática de poder contar con certificados digitales, imposibles de tramitar en estos momentos, como el CIRBE.

Ante esta situación, estos colectivos piden a los autónomos y pymes que denuncien cualquier irregularidad en la concesión de los créditos, especialmente después de que el propio Banco de España haya advertido que revisará que las entidades financieras cumplan la normativa y las buenas prácticas bancarias en la comercialización de los avales del ICO, ya que deberán ser comercializados por estas entidades en estricto cumplimiento, tanto de las condiciones y requisitos fijados en la normativa que los regula, como de los criterios de buenas prácticas bancarias.

No obstante, y dada la preocupación trasladada, las asociaciones sectoriales reiteran su confianza en el organismo regulador, tal y como ha venido demostrando durante los últimos años. De hecho, una gran parte de las reclamaciones tramitadas por particulares son atendidas y asumidas por los bancos (68% en 2018), por lo que, insisten, debe utilizarse el servicio ante la más mínima duda de abuso o falta de transparencia a través de su teléfono de reclamaciones 913388830 o en su sede electrónica. También el ICO ha activado varios canales para presentar o consultar incidencias.

Para las asociaciones, resulta inconcebible que las entidades financieras dificulten y obstaculicen la función de los créditos ICO: garantizar liquidez a las pequeñas y medianas para poder pagar impuestos, proveedores o mantener la plantilla de trabajadores para sostener sus negocios y afrontar su reapertura tras el levantamiento del estado de alarma y la emergencia sanitaria. 

Además, sostienen que los bancos “deben tener, en estos momentos, un alto grado de corresponsabilidad en una situación sin precedentes en la que encuentra sumida el país, y no olvidar que siguen teniendo un compromiso social y deuda con el país tras los 65.725 millones del rescate a la banca con la crisis de 2008”.

 

Los medios ya se están haciendo eco de nuestra solicitud:

 

– Pulsa para acceder al artículo publicado por El Confidencial

– Pulsa para acceder al artículo publicado por Europa Press

– Pulsa para acceder al artículo publicado por Economía Digital

– Pulsa para acceder al artículo publicado por Madridiario

– Pulsa para acceder al artículo publicado por La Razón

– Pulsa para acceder al artículo publicado por El Español

– Pulsa para acceder al artículo publicado por Capital Radio

AntAnteriorICO
SiguienteRD 487/2020Siguiente

Últimas noticias

Crtimg 20251002 Wa0003

Nace el Departamento Jurídico de España de Noche, de la mano de Grupo Ferraz Abogados

07/10/2025
Noticia Web

El Ministerio de Sanidad levanta una “cortina de humo” con la nueva ley antitabaco que solo perjudica a las pymes del ocio, la hostelería y el turismo

30/09/2025
Copia De Portada Artista (1)

El 76% de la población denuncia carencias en el transporte público nocturno en las ciudades españolas

18/09/2025
Categorías
  • Acuerdos (2)
  • Derechos de autor (2)
  • FASYDE (12)
  • General (3.635)
  • Los clubs son cultura (2)
  • Nacional (19)
  • Normativa (12)
  • Propiedad Intelectual (3)
  • Provincias (43)

Entérate de todo, ¡Suscríbete!

Espanadenoche Logo Blanco

Contacto

  • C/ Goya 115, planta 5º oficina 1
    28009 Madrid
  • 914014750
  • info@espanadenoche.es

Redes sociales

Facebook-f Instagram Twitter Youtube
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Código Ético
  • Canal de denuncias
  • Plan de Igualdad
Desarrollado por
Alogo Netbrain 2018 Xx
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas.AceptarConfiguración